¿Era aquella otra Armada?

Por lunes, 17/noviembre/2014 0 No tags Permalink 0

El lamentable incidente de la Armada española, con su desproporcionada actuación ante indefensos activistas que navegaban por aguas próximas a donde el Gobierno español y, de manera especial, el ministro Soria, quiere obsequiar a Repsol con una fuente inagotable de petróleo, gas y lo que salga, trajo a mi memoria la convivencia de un servidor y del fotógrafo del Diario de Las Palmas, Juan Gregorio Hernández, que nos pasamos una semana en el entonces banco pesquero canario-sahariano a bordo de la corbeta «Villa de Bilbao», en medio del océano y vigilando que no se produjeran atentados y secuestros de nuestros pescadores en ese banco, como ocurrió con la masacre del «Cruz del Mar». El talante y el trato de mandos y marineros fue exquisito, pese a que estábamos en zona de guerra, una guerra que desde el Gobierno de entonces-hijo calcado del que tienen los españoles ahora-se achacaba al FPolisario, representante de un pueblo desarmado y abandonado en el desierto y que poca flota tenía para asaltar, secuestrar y asesinar marineros en el un banco que, al final, quedó para quienes realmente trabajaban para quedárselo, con la aquiescencia de las autoridades españolas.
No piensa uno que ese talante de nuestra marinería haya cambiado desde junio de 1980, fecha en la que embarcamos hacia el banco pesquero con una representación de ellos hasta hoy. Obedeciendo a un Gobierno, como ahora, cumplían con su misión y aprovechaban para romper la monotonía con unos periodistas que grababan, con la gente de NODO-TVE, una película sobre lo que estaba pasando allí que luego se vio a nivel nacional. Lo que pasaba allí ya indicaba que aquel banco se había acabado para los canarios.Todo se diseñó-diría que hasta los secuestros y atentados-para que España se diera el tole definitivamente cosa que, ignominiosa y vergonzosamente, hizo. Alguien cobró, y mucho, por ello. Como ahora algunos cobrarán mucho si surge riqueza en la prospección cuasi oficial de Repsol. Pregunten hoy, treinta y cuatro años, después, cuántos canarios hay pescando en el otrora banco canario-sahariano y cuántos se han aprovechado de las dádivas de Marruecos. Ahora, ustedes dirán si quieren esperar otros tantos años para ver a dónde van los beneficios-si los hay-de las prospecciones que patrocina el gobierno. Y los marinos españoles, por muchas órdenes que reciban de los mercaderes de turno, sepan que no pagamos impuestos para ellos utilicen los barquitos y chalupas militares para atacar a personas indefensas.

 

No hay comentarios todavía.

Deja una respuesta